Actividades > Viajes > Burgo de Osma

Burgo de Osma - Marzo 2017

   El 15 de Marzo a las 8 en punto de la mañana, 69 pasajeros en autobús, partíamos hacia el Burgo de Osma, para pasar un excelente y divertido día. Sobre las 11 y, después de una parada técnica a la altura de Soria, llegamos a nuestro destino, donde nos esperaban los guías José María y Javier para realizar en dos grupos las correspondientes visitas.
               
               Comenzamos la vista por la Catedral de la Asunción, el monumento más importante de esta villa Soriana. El primitivo templo románico, iniciado por San Pedro de Osma, fue sustituido por el actual edificio gótico que se comenzó a construirse en 1232, por el Obispo Juan Domínguez, canciller del Rey Fernando. Todos los estilos del románico al barroco han dejado su huella, destaca la torre barroca de 72 metros, una serie de retablos renacentistas y capillas cuajadas de pequeños detalles convierten a esta enorme iglesia en una auténtica joya, destacamos también la Purísima del altar central traída desde Roma, la sacristía de estilo neoclásico, así como el sepulcro de San Pedro de Osma, considerado una verdadera escultura del arte funerario, tienen especial mención los valiosísimos códices, entre los que sobresale el conocido como “El Beato” del año 1086.
             
              Continuamos la visita por el casco histórico, donde se pueden apreciar los característicos soportales y el entramado medieval de la localidad soriana, en esta zona está el Palacio episcopal del siglo XVI, la muralla del siglo XV y la Universidad de Santa Catalina construida fuera de las murallas.
             
              Tal y como estaba previsto, la visita matinal finalizaba sobre la 13,30 horas. Hasta las 14 horas tuvimos unos minutos para pasear, algunos compraron productos del Burgo y otros prefirieron probar el típico torrezno de Soria, seguidamente fuimos a comer al restaurante Virrey Palafox, donde nos ofrecieron una exquisita comida en base a productos derivados del cerdo,(el animal del que todo se come), y el que fue el indiscutible protagonista que en estos días se celebra las Jornadas de la Matanza. El menú consistía en lo siguiente:
        
Entrantes compartidos:

Jamón ibérico
Lomo ibérico
Chorizo frito de la matanza
Torreznos del alma de Soria
Costillas en aceite
Morcilla de arroz
Ensalada de oreja y endivias
Mollejas con setas

De primer plato a escoger entre:

 Alubias pintas del Burgo 
Caldo de parturienta

Digestivo: 

Sorbete de limón al Cava

De segundo plato: 

Cochinillo asado

              Postre: Manzana soriana Livinda y Naranja natural

              Vino Tinto Viña Vilano, Agua Mineral, café o infusión
              Cava Freixenet y Codorniu
 
              Al terminar de comer, sobre las 16:45 horas aproximadamente y sin tiempo para reposar la comida, empezamos la visita a la villa medieval de Calatañazor, famosa por la derrota de Almanzor por las tropas castellano-leonesas en 1002. Se encuentra en la cima de una enorme roca aislada, rodeada de murallas. Dominando todo el casco urbano se alza un castillo, que domina la hermosa vega donde cuenta la tradición que ocurrió la célebre batalla. Luego paseamos por un entorno muy agradable y armónico, con casas muy pintorescas y paisajes muy bellos. A las 18 horas iniciamos el viaje de retorno, haciendo una parada técnica de unos 20 minutos. Llegamos a Zaragoza sobre las 21 horas, y gracias al tiempo primaveral que nos acompaño y la buena sintonía de todos los compañeros, resulto ser un viaje estupendo. Hasta el próximo y muchas gracias a todos.